IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN FÍSICA Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN PRESTADORES PÚBLICOS DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA
Implementación y fortalecimiento de servicios de rehabilitación en Empresas Sociales del Estado de primer nivel de atención en salud
Los servicios de rehabilitación se implementan o fortalecen en Empresas Sociales del Estado (E.S.E) de primer nivel de atención, como una propuesta para el desarrollo de intervenciones de rehabilitación orientados a la promoción, recuperación y mantenimiento del funcionamiento de las personas, además de acciones para la prevención de enfermedades o complicaciones derivadas de las alteraciones en salud, en el entorno familiar y comunitario, en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).
Estos servicios son parte de la oferta de las Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud
¿Quiénes se benefician los servicios de rehabilitación en primer nivel de atención?
Personas que viven en municipios pequeños o distantes de las medianas y grandes ciudades, que presenten condiciones de salud, que puedan ser intervenidas con la capacidad resolutiva del prestador primario de salud local.
Características de los servicios de rehabilitación en primer nivel de atención
En estos servicios se realizan intervenciones de tipo individual orientadas a mejorar el desempeño de las personas en su contexto, en complementariedad con las intervenciones colectivas que permiten el desarrollo de capacidades para la transformación de las condiciones que inciden en la salud y que por tanto, repercuten en el entorno de los individuos determinando su nivel de participación en el contexto social.
¿ Dónde se encuentran?
Los servicios de rehabilitación se instalan principalmente en municipios donde no existe oferta de estos servicios en el prestador público de salud. En la actualidad, se encuentran en los hospitales de XX municipios de 14 departamentos del país.
A continuación, encontrará más información de cada hospital de acuerdo con las etapas de implementación del proyecto.
Etapa 1 (2015-2016)
Apartadó
E.S.E Hospital Antonio Roldán Valencia
Quibdó
E.S.E Hospital Ismael Roldán Valencia
Etapa 2 (2017-2019)
Tierralta
E.S.E Hospital San José de Tierralta
Corinto
E.S.E Norte 2
Caldono
E.S.E Salud Popayán
Anori
E.S.E Hospital San Juan de Dios
La Montañita
Hospital María Inmaculada
Miranda
E.S.E Norte 2
Vigía del Fuerte
E.S.E Hospital Atrato Medio Antioqueño
Remedios
E.S.E Hospital San Vicente de Paúl
Policarpa
Centro de Salud Policarpa E.S.E
Buenos Aires
E.S.E Norte 1
Dabeiba
E.S.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Etapa 3 (2020-2022)
Pradera
E.S.E Hospital San Roque Pradera
Ricaurte
Hospital Ricaurte Empresa Social del Estado
Dibulla
E.S.E Hospital Santa Teresa de Jesús de Avila
Amalfi
E.S.E Hospital El Carmen
Tolú Viejo
Centro de Salud San José de Tolú Viejo E.S.E
El Rosario
Empresa Social del Estado Primer Nivel de El Rosario
Valencia
Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Valencia
Tibú
Empresa Social del Estado Hospital Regional Norte
Guamal
E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen
Manaure
Hospital José Antonio Socarraz Sánchez E.S.E
Etapa 4 (2022-A la fecha)
Valdivia
E.S.E Hospital San Juan de Dios de Valdivia
Toribio
E.S.E Cxayuce Jxut
Piendamó
Empresa Social del Estado Centro Uno E.S.E
Cajibio
Empresa Social del Estado Centro Uno E.S.E
Buenaventura
E.S.E Hospital San Agustín de Puerto Merizalde
Tarazá
ESE Hospital Isabel la católica
Santander de Quilichao
Empresa Social del Estado Quilisalud E.S.E
Colosó
E.S.E Centro de salud Colosó
San Jacinto
ESE Hospital Local San Jacinto
El Bagre
E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen
San Juan de Nepomuceno
E.S.E Hospital Local San Juan Nepomuceno
Chalán
Cáceres
Hospital Isabel La Católica de Cáceres